"Historia de la Brujería" - 'Clave45' en EDENEX -

EDENEX - La Radio del Misterio - En podcast av EDENEX, Radio del Misterio

España es un crisol de pueblos y culturas, y esa rica amalgama histórica —celtas, romanos, godos, musulmanes y reconquistadores, seguida de la influencia borbónica y francesa— dio pie a una relación muy particular con la brujería. En la conversación inicial se traza cómo el término “bruja” quedó desde antiguo como categoría femenina, a diferencia del inglés, que reserva “warlock” o “wizard” para hombres. Se evocan las imágenes populares de la bruja: la anciana de nariz aguileña, el gato negro, el caldero y la escoba, símbolos de un imaginario cargado de misoginia. De hecho, ese desprecio se evidencia en el lenguaje: insultos y connotaciones negativas se dirigen casi exclusivamente al género femenino, mientras que sus equivalentes masculinos suelen carecer de la misma carga peyorativa. En este programa participan David Santiso y Gerald, quienes reflexionan sobre cómo el patriarcado —desde el Senado romano hasta el Génesis bíblico y la rigidez de la Iglesia católica— ha relegado a la mujer al ámbito doméstico y ha estigmatizado sus saberes. Señalan ejemplos del léxico (“hijo de puta” versus “hija de puta”) que ilustran una desigualdad lingüística arraigada, y subrayan que el control de la palabra ha sido siempre la primera batalla ideológica. Para profundizar en estas cuestiones, reciben a Raquel Berenguer Córdoba, doctora en Prehistoria e Historia Antigua por la Universidad de Almería, co-directora del podcast Tempus Fugit y autora del libro Historia de una Histeria. Cosas de Brujas. En su obra, Raquel documenta cómo las mujeres fueron desde recolectoras y sanadoras heredando el conocimiento de las plantas, hasta sacerdotisas y videntes en el mundo clásico. Con la consolidación del cristianismo, esos saberes se demonizaron: a partir del siglo XIII las curanderas y adivinas pasaron a ser consideradas brujas malvadas, acusadas de pactar con el Diablo y de crímenes fantásticos —matar cosechas, secuestrar niños o causar abortos con la mirada— para justificar su persecución. Además, la discusión recorre las mitologías regionales y sus criaturas femeninas (estrigas, lamias, empusas, sanas), que fueron fusionadas con la figura de la bruja en los manuales de herejía, creando un “cajón desastre” donde heredaron atributos de divinidades paganas y monstruos nocturnos. Así, la bruja se convirtió en arquetipo de lo maligno, instrumento de control social y castigo de la autonomía femenina, un legado que Raquel Berenguer desentraña con rigor y sensibilidad en su libro. https://www.edenex.es

Visit the podcast's native language site